Siltra es una aplicación de escritorio en multiplataforma. Desde el año 2015, este programa, ha evolucionado La Tesorería General de la Seguridad Social y ha sustituido a Creta. Su función principal consiste en intercambiar la información entre la TGSS y los usuarios y empresas, a través del certificado SILCON. Si quieres descubrir cómo funciona y cómo puede ayudarte, sigue leyendo nuestro blog. Además, puedes aprender sobre el sector realizando nuestro Máster MBA Executive.
Índice de contenidos
¿Qué es Siltra?
El programa Siltra es un programa que ha sustituido al proyecto Creta desde el mayo del 2015. Permite el intercambio de ficheros de cotización, inscripción y afiliación a la seguridad social entre la TGSS y los usuarios/empresas autorizados al envío de información. Estos movimientos se realizan mediante el Sistema de Liquidación Directa.
Siltra ha sido impulsado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Trata de modificar todos los trámites y gestiones actuales mediante el uso de medios telemáticos. Con esta reforma se pretende simplificar los procesos, reducir errores, entre muchas otras acciones que se verán más adelante.
¿Cómo funciona?
Siltra es una herramienta software indispensable para la comunicación de los usuarios del Sistema RED y la TGSS. Para que esto funcione correctamente, las empresas tienen que indicar cierta información a la TGSS:
Bonificación por formación continua en la empresa.
Bases de cotización.
Número de horas por formación presencial o a distancia.
Número de horas de tutorías.
Importe de horas extras.
Número de horas complementarias.
Número de horas trabajadas en contrato a tiempo parcial o reducción de jornada.
De esta manera, la TGSS podrá encargarse de calcular la cuantía de liquidación que le corresponde a cada empresa. También le permitirá aplicar las deducciones que sean posibles en todo momento. Una vez, calculada toda esta información, la Seguridad Social genera un borrador de liquidación que envía a las empresas.
Las empresas tendrán que revisar que no haya errores. De lo contrario, si el fichero de bases no coincida con la base de datos de la TGSS, se enviará al usuario un fichero indicando el código de error.
Cuando los usuarios hayan recibido los ficheros con toda la información, deberán confirmarla para que se pueda proceder el pago adecuado. Si estos no realizan el envío del fichero de confirmación de las liquidaciones, quedarán sometidos a los cierres de oficio que indica la TGSS.
¿Cuáles son las ventajas del Siltra?
Este nuevo sistema ofrece muchas ventajas administrativas:
Elimina prácticamente todos los soportes en papel. Se trabaja con un sistema completamente informatizado. Por lo tanto, se elimina la necesidad de acudir físicamente a la oficina de la TGSS.
Mejora la impresión de los Documentos de Cálculo, Recibos de Liquidación de Cotizaciones.
Agiliza el envió de documentos de cotización.
Facilita los trámites.
Controla la relación Nominal de Trabajadores que se generan después de realizar la presentación.
Da seguridad porque realiza todas las comprobaciones necesarias. Además, evita errores materiales y advierte de posibles incidencias. Por ejemplo, pide información más allá de los datos básicos.
¿Alguna vez os habéis imaginado cómo es un ejecutivo de ventas? Su trabajo es esencial en el mundo corporativo, ya que es el punto de conexión entre una empresa y sus clientes. ¿Quieres ser un ejecutivo de éxito? Fórmate con nuestro Máster MBA Executive.
Índice de contenidos
Las funciones de un ejecutivo de ventas
El trabajo de un ejecutivo de ventas incluye ofrecer consejos, productos nuevos, la negociación de contratos, la organización de visitas profesionales y muchas otras cosas que conectan la empresa con los clientes. No obstante, la función principal, como dice el nombre, es la gestión de ventas. Así pues, los ejecutivos de ventas son mucho más que vendedores, su desempeño está relacionado con la especialización personal. Su objetivo es claro: aumentar las ventas y, a la vez, buscar la satisfacción del cliente. Por lo tanto, la relación de un ejecutivo de ventas con el cliente es a largo plazo, buscando su satisfacción y fidelidad.
Habilidades que debe tener todo ejecutivo de ventas
Para avanzar en la carrera de ejecutivo de ventas y conseguir el éxito, hay unas habilidades que se deben tener o aprender.
Saber escuchar al cliente y hablar. Debemos escuchar y demostrar empatía con el posible comprador, cosa que también implica saber hablar. Debemos mostrarnos profesionales, así que el vocabulario debe ser selecto. Por último, hablar con facilidad también es la clave para que la conversación sea fluida.
Ser persuasivo. A la hora de incitar a la compra, la empatía y el entusiasmo son los puntos clave. Se trata de llevar al comprador a nuestro terreno haciéndole creer todo lo contrario. Es la parte de convencerlo de los beneficios que puede aportar la compra.
Mostrar lealtad a la empresa. La empresa debe confiar en el ejecutivo de venta, ya que es la persona que trata directamente con el cliente. Así que, debemos demostrar que pueden confiar en nosotros.
Disfrutar con el trabajo. Debemos ser positivos y disfrutar de lo que hacemos, esta también es la clave de conseguir el éxito.
Identificar las oportunidades. Un buen vendedor debe saber ver las oportunidades y cazarlas en su mejor momento.
Responsabilidades de un ejecutivo de ventas
Para que un ejecutivo de ventas pueda superar y satisfacer las expectativas comerciales, debe tener una serie de responsabilidades que le ayuden a conseguir un crecimiento rápido y sostenible de la empresa.
Realizar estudios de mercado. De esta manera puede identificar las posibilidades de venta para buscar oportunidades. La investigación también le permitirá evaluar las necesidades y prioridades del cliente.
Buscar nuevas oportunidades. Divagar entre los medios sociales para focalizar las oportunidades y cazarlas al vuelo.
Escuchar los deseos de los clientes. Para esto, es necesario reunirse con ellos, tener una conversación fluida y escuchar sus deseos y preocupaciones.
Preparar presentaciones. Es esencial preparar y ofrecer presentaciones adecuadas sobre los productos y servicios, de manera que los clientes se puedan hacer una idea clara de lo que se quiere vender.
Se ha hablado mucho sobre los MBA y su campo de aplicación, pero si te sigues preguntando qué es un MBA: no te preocupes, estamos aquí para resolver todas las dudas que tengas. Debes saber que esta formación está orientada al sector empresarial. Para los emprendedores y emprendedoras es una excelente forma de adquirir conocimientos sobre la empresa y sus funciones. Aprenderás sobre gestión y dirección de personal, contratos, nóminas, procedimientos formales… En resumen, los conocimientos esenciales para poder crear, dirigir y gestionar un negocio de cualquier tipo.
La palabra MBA significa Master of Business Administration, traducido como Máster en Administración de Empresas. Como hemos comentado anteriormente, estos estudios van dirigidos a aquellas personas que formen o deseen formar parte del sector empresarial. Debemos distinguir entre cuatro categorías, que explicaremos a continuación.
MBA Executive. Dirigido a ejecutivos que desean seguir estudiando y actualizando sus conocimientos en el sector de los negocios. Suelen reunir una serie de requisitos académicos y/o profesionales para poder acceder al curso. Es considerado el Máster de mayor nivel.
Specialist MBA. Están enfocados a determinadas especializaciones. Las finanzas, el comercio internacional y el marketing suelen ser los campos de estudio más habituales en este caso.
MBA International. Suele ser cursado por estudiantes jóvenes o personas sin responsabilidades familiares o profesionales. Esto sucede porque permite realizar tanto la formación como las prácticas en otros países. Además, se requiere un nivel medio o avanzado en idiomas.
Finalmente, el MBA a tiempo parcial o completo y con modalidad presencial o a distancia. Los másters online, por ejemplo, son una maravillosa opción para aquellas personas que compaginan estudios y empleo. Permiten escoger la carga lectiva deseada y organizar sus tareas de forma flexible y sin horarios estipulados.
¿Qué valor aporta un MBA a mi carrera profesional?
Si te preguntas por qué deberías plantearte cursar un MBA, aquí tienes la respuesta. Todas las tiendas a las que acudes, ópticas, escuelas, supermercados, clínicas, hospitales… Todos y cada uno de los establecimientos que ofrecen un producto o servicio son empresas. Públicas o privadas, pero empresas. Conocer el funcionamiento de estas y los elementos que forman parte de la dinámica empresarial es imprescindible para dirigir o gestionar cualquier negocio. Además, también nos proporcionan conocimientos muy valiosos sobre dirección de personal. El objetivo de estos estudios es formar directivos con la capacidad de dirigir una compañía y ser responsables con las tareas asignadas. Nos ofrece una visión global del sector y de las áreas más relevantes de una empresa, facilitando la comprensión de todos los procesos internos y externos.
Hoy queremos explicar de forma clara y entendible qué es un MBA, para qué sirve y cuáles son sus beneficios.
Índice de contenidos
¿Qué es un MBA?
MBA son las siglas de Master of Business Administration, lo que en español sería una Maestría en Administración de Negocios o Máster en Administración y Dirección de Empresas. Un MBA es un título académico de máster, y por tanto de postgrado, en negocios. Estudiar un MBA te permite especializarte en la dirección de negocios y en las habilidades que debe tener cualquier directivo.
¿Cuál es el origen del MBA?
El MBA tiene su origen en los estudios de postgrado de las universidades americanas, y posteriormente, en los años 50, llegaron a Europa de la mano de Reina Unido. En sus orígenes, aseguraban un puesto de gran responsabilidad con el consecuente sueldo porque eran muy pocos los trabajadores que poseían un MBA. Actualmente también se imparten en escuelas de negocios promovidas por entidades privadas, instituciones regionales, grupos empresariales, etc.
¿Para qué sirve un MBA?
El programa educativo del MBA consiste en dar al estudiante conocimientos generales de las distintas áreas de una empresa (conocimientos financieros, dirección estratégica, comunicación, recursos humanos…) y asumen una visión global y estratégica de la misma. Además de especializarse en el ámbito especifico del MBA, según el tipo de MBA que haya elegido el estudiante. A su vez, los estudiantes aprenden que en la gestión empresarial es fundamental tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Máster MBA Executive: tiene el objetivo de que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades para triunfar profesionalmente como directivo o ejecutivo de empresa. Además prepara al estudiante en todas las áreas estratégicas de una organización para que logre elevadas y consolidadas competencias.
Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas: Tiene el objetivo de que adquieras los conocimientos y habilidades para triunfar profesionalmente como directivo de empresa o emprendedor. Te prepara en todas las áreas estratégicas de una organización para que logres una visión global de la gestión empresarial.
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar". Aceptar y Cerrar
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.