Estudiar gestión de eventos es una decisión ideal para quienes disfrutan planificar, coordinar y ver cómo las ideas se convierten en experiencias inolvidables. Este campo profesional combina creatividad, organización y una fuerte capacidad de liderazgo. En este blog hablaremos de qué se estudia para ser gestor/a de eventos, cuánto se puede ganar, la duración de los estudios y cuáles son las mejores opciones formativas para destacar en este sector.
Índice de contenidos
¿Qué estudiar para ser gestor/a de eventos?
Para convertirse en un/a gestor/a de eventos, se recomienda estudiar carreras o cursos especializados en gestión de eventos, organización de actividades culturales, marketing, comunicación o relaciones públicas. En muchos programas se incluye formación sobre logística, planificación estratégica, manejo de presupuestos, negociación con proveedores y herramientas digitales para la gestión de eventos.
También es importante complementar los estudios con conocimientos en protocolo y ceremonial, así como habilidades blandas como liderazgo, resolución de problemas y gestión del estrés.
¿Cuánto cobra un/a gestor/a de eventos?
El salario de un/a profesional en gestión de eventos varía según su experiencia, el tipo de eventos que organiza y la región en la que trabaja. En promedio, un/a gestor/a puede ganar desde sueldos iniciales en torno a los 1.200-1.500 euros mensuales, hasta cifras superiores a los 3.000 euros al mes en posiciones más consolidadas o en eventos corporativos de gran escala.
Quienes trabajan de forma independiente también pueden establecer sus propias tarifas por evento, lo que abre posibilidades interesantes de ingresos.
¿Cuántos años se estudia para ser organizador/a de eventos?
La duración de los estudios para ser organizador/a de eventos puede variar dependiendo del tipo de formación elegida. Un grado universitario puede tomar entre 3 a 4 años, mientras que un curso técnico o máster especializado puede completarse en 6 a 18 meses. También existen formaciones online más flexibles que permiten avanzar a ritmo propio.
Lo más importante es adquirir una base sólida y actualizarse constantemente, ya que las tendencias del sector evolucionan con rapidez.
¿Cuál es el mejor curso para gestor/a de eventos?
El mejor curso para quien desea especializarse en gestión de eventos será aquel que combine teoría con práctica, y que contemple aspectos como protocolo, relaciones públicas, planificación estratégica y herramientas digitales. Es recomendable buscar programas que ofrezcan casos reales, prácticas profesionales y un enfoque multidisciplinario.
Además, estudiar de forma online puede ser una excelente alternativa para quienes necesitan compatibilizar el aprendizaje con otras responsabilidades.
¿Qué habilidades debe tener un/a gestor/a de eventos?
Un/a buen/a gestor/a de eventos necesita ser altamente organizado/a, creativo/a y con habilidades para liderar equipos. También es clave saber adaptarse a imprevistos, tener empatía y una excelente comunicación interpersonal. El dominio de herramientas digitales y plataformas de gestión es cada vez más demandado en el sector.
Una opción formativa con enfoque integral
Para quienes buscan una formación completa, el Máster en Gestión de Eventos + Máster en Relaciones Públicas + Máster en Protocolo es una opción interesante. Su modalidad online permite estudiar a distancia, con flexibilidad de horarios, lo que resulta ideal para quienes trabajan o tienen otros compromisos. Esta formación triple aporta una visión 360° del sector, reforzando competencias clave para destacar en el ámbito de la organización de eventos.