¿Te interesa la criminología y te preguntas cuáles son sus salidas profesionales? Con el auge de las ciencias forenses, la psicología criminal y la investigación, cada vez más personas se preguntan dónde puede trabajar un criminólogo y qué oportunidades reales existen en el mercado laboral.
En este blog, te explicamos en detalle las posibles salidas laborales, el salario estimado y qué formación te ayudará a destacar en este campo.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las salidas laborales para un criminólogo?
Una de las preguntas más frecuentes de quienes estudian esta disciplina es: ¿cuáles son las salidas laborales para un criminólogo? Afortunadamente, el campo es amplio y multidisciplinar. Entre las opciones más destacadas están:
Cuerpos de seguridad del Estado: Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra o policías autonómicas.
Instituciones penitenciarias: Participando en programas de rehabilitación y reinserción de internos.
Servicios sociales: Prevención de conductas delictivas en jóvenes y comunidades de riesgo.
Juzgados y tribunales: Colaborando como perito criminológico o asesor de casos penales.
Ámbito académico o investigación: Universidades, centros de estudio o ONGs.
Consultoría y asesoría en seguridad privada.
Empresas de análisis de datos criminales o prevención del fraude.
En resumen, hay muchas respuestas a la pregunta de dónde puede trabajar un criminólogo, siempre que se complemente con formación especializada.
¿Cuánto cobra un criminólogo?
El sueldo de un criminólogo varía según su experiencia, el sector y el tipo de institución donde trabaje. De forma general, un profesional en sus primeros años puede ganar entre 1.500 y 2.000 euros brutos mensuales en el ámbito público. Con especialización y experiencia, sobre todo en el sector privado, el salario puede superar los 2.500 euros mensuales. En el campo de la investigación o la docencia universitaria, los ingresos son más variables. En todos los casos, contar con una formación especializada en criminología e investigación criminal aumenta significativamente las oportunidades de acceder a mejores condiciones laborales.
Te puede interesar: Escena del crimen: Tipos y diferencias con el lugar de los hechos
La importancia de la psicología forense en el perfil criminológico
Hoy en día, la combinación de criminología y psicología es clave. Los criminólogos con conocimientos en psicología forense tienen más posibilidades de integrarse en equipos multidisciplinares en juzgados, servicios sociales y centros de intervención. La comprensión del comportamiento humano, los trastornos y las motivaciones delictivas es esencial para intervenir eficazmente.
¿Qué tipo de empresas o instituciones contratan criminólogos?
Además de cuerpos públicos, los criminólogos también pueden trabajar en:
Empresas de ciberseguridad.
Bancos (análisis de riesgo y prevención del fraude).
ONGs de atención a víctimas.
Instituciones educativas (prevención de acoso y violencia escolar).
Empresas de compliance y análisis de delitos corporativos.
Fórmate con un máster doble especializado
Si quieres destacar en este sector y ampliar tus opciones laborales, te recomendamos el Máster en Criminología e Investigación Criminal + Máster en Psicología Forense de Select Business School. Esta formación te proporciona las herramientas necesarias para comprender el delito desde una visión integral y actualizada, abriéndote las puertas a múltiples oportunidades profesionales en el ámbito público y privado.